CUANDO LOS MUERTOS ANDAN, LOS VIVOS CORREN!!!

Toda la verdad II

Este post continúa desde aquí


Sé de sobra que este blog no será más que una gota en el oceano de imbecilidad que es el mundo, ni siquiera internet se salva de esta corriente hacia el vacio. Esta fue nuestra última oportunidad, una herramienta libre e incontrolable, una red global de comunicación que permitía un contacto real e inmediato entre todos, era el futuro y también nos la han quitado.

Fueron astutos, primero destrozaron las empresas emergentes, compañías nuevas y llenas de energía, saturaron el mercado con sus empresas fantasma y después provocaron la crisis. Muy pocas sobrevivieron, solo las más fuertes y grandes, aquellas que tenían un fuerte respaldo privado. Justo esas empresas que tenían a los de siempre detrás, también aguantó alguno de los símbolos representativos, compañías independientes que tardaron poco en venderse al mejor postor. Lo volvieron a conseguir, en apenas unos años volvieron a ser los principales proovedores de contenidos de la red. Todo lo que sale, lo que se publica, lo que se consulta, volvía a venir de los mismos proovedores.

No se conformaron con eso, después pusieron su punto de mira en los internautas, aquellos ilusos que creaban páginas web y aportaban sus contenidos, la inmensa mayoría estúpidos y sin interés, niebla y paja, pero algunos eran peligrosos y lo más importante, muchos más podrían llegar a serlo. Había que acabar con eso y de una manera discreta y anónima.

La solución se llamó ADSL, apareció de la nada una nueva forma de transmisión de datos, era mucho más barata, fácil de instalar, ofrecía montones de ventajas y nos inundaron con sus ofertas durante meses hasta que más del 90% de los internautas acabó por contratarla. Nunca nos hablaron de la letra pequeña, de la trampa que venía con este regalo envenenado. La ADSL nos proporciona una transmisión asimétrica, es mucho más rápida y eficaz en la descarga que en la subida. De un día para otro, subir contenidos a la red se convirtió en algo mucho más largo y laborioso, pero no pasaba nada, para eso teníamos montones de contenidos generados por las empresas que sobrevivieron a la crisis de las puntocom.




Este post continúa aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario